top of page

Despertando de la pesadilla virtual

  • Foto del escritor: Panorama Cultural
    Panorama Cultural
  • 15 nov 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 16 nov 2021


El Covid desde hace 2 años le arrebató al Teatro su arma fundamental, la que lo vuelve singular y lo diferencia de la experiencia cinematográfica o plataformas virtuales: La presencia en vivo. Hubo mucha disputa sobre si se debería o no considerar teatro a las funciones virtuales, y para ya no seguirla, enfoquémonos en lo bueno. Hace 2 meses el teatro ha vuelto a resurgir, realizando funciones de manera presencial y el ánimo de su público ha sido sorprendentemente bien recibido, se siente el apoyo cultural en esta ciudad.















Pero antes, debes saber que no son todos los teatros que han abierto sus telones en Perú, y eso porque seguimos con la incertidumbre de la posible tercera ola de la crisis sanitaria y quién sabe, quizás interrumpir nuestro sueño de seguir asistiendo a las obras teatrales. Algunos de los teatros que han abierto sus puertas son La Cápsula de las Artes, el Teatro Municipal, Teatro Julieta, y bueno, para las personas que todavía no pueden o no se animan a volver a la presencialidad, siguen las funciones virtuales.


Cuando me refiero a una “pesadilla virtual” no estoy generalizando, entiendo que para gustos hay formas y colores, que no se trata de dejar mal a las productoras y/o actores que entiendo y todos entendemos hicieron lo imposible para adaptarse a esta situación, que valoramos el esfuerzo por tratar de darnos la misma experiencia pero es que no se puede ocultar el sol con un dedo. El teatro no es streaming o grabaciones reproducidas en zoom, puede que sí se trate de un nuevo lenguaje y forma de transmitir un arte al cual considero le falta mucho que pulir.


Tuve la suerte de asistir a las obras de algunas productoras que han decidido fusionar lo mejor de estos dos mundos: lo audiovisual y lo presencial cada uno de ellos con su propia magia que la hacen tan especial,como la obra “Quienes son asuntos de tres” con la directora Samoa Álvarez. Esta obra muestra una performance muy singular donde se intercalan cine e interpretaciones en vivo de los actores en escenario, sin duda esta pandemia les ha enseñado a mejorar en calidad de presentaciones.


En esta época donde estamos tan inmersos en dispositivos tecnológicos, las relaciones se vuelven más irreales, menos intangibles, en tiempos de virtualidad perdemos definitivamente la conexión. Conexión que los actores sienten y reciben de su público para crear la sinergia en el escenario.

He tenido en cuenta también, los testimonios por parte del público, amantes del teatro quienes relatan que en plena pandemia y paralización de diversas actividades el “teatro virtual”, fue una de las cosas que le acercó a su antigua realidad, entrando así en su mayor apogeo. Sin embargo, poco a poco con la reactivación de las artes escénicas, considero que el teatro virtual fue entrando en decadencia, debido a que los espectadores ya tiene la opción de ver teatro en vivo , estar frente a la tarima, fortaleciendo una relación formada con el intérprete y ya no solamente ver las obras en una pantalla de computadora, poco a poco retoman sus actividades favoritas y las disfrutan a pleno, ya no restringida por un dispositivo.


Para unos, la virtualidad no forma parte del teatro, para otros, la consideraron como una oportunidad de valerse como actores y contar sus historias. Lo que yo puedo decir es que sea o no teatro, sabemos que es arte y cultura lo que tratan de transmitirnos. Ahora que la presencialidad está retornando con reacciones positivas, vemos a un público que lo demuestra agotando funciones en producciones tanto de alto calibre como independientes, dejando en segundo plano a la virtualidad, que si bien sigue rindiendo para algunos económicamente, la pregunta que me planteo es ¿Hasta cuando?.




Comentarios


© 2021 hecho por Panorama Cultural . Orgullosamente creado con Wix.com

bottom of page